top of page

2.1 El engaño de Darwin 1

  • Jaime Vergara J.
  • 17 oct 2016
  • 9 Min. de lectura

Conspiraciones Históricas Capítulo 1: El origen del ser humano


Quienes somos? De donde vinimos? Hacia donde vamos?.. Son los eternos interrogantes que han inquietado al ser humano desde tiempos inmemoriales para intentar darle sentido a su existencia.

En este orden de ideas haremos un viaje en el tiempo y espacio, titánica labor que implica un recorrido muy penoso ya que lo que creemos saber posiblemente no se ajusta a la verdad. Nuestro punto de partida será el origen del ser humano…somos producto de un lento proceso evolutivo materialista sin un creador de por medio? O quizá lo haya habido de acuerdo a las narraciones de los llamados textos sagrados de las diferentes culturas a lo largo del planeta?

Pero puede existir otra posibilidad: que los dos planteamientos anteriores sean compatibles, o sea, hubo un proceso creador de un ser o entidad superior (fuera de la Biblia) y a su vez un desencadenamiento de eventos naturales progresivos desarrollados no solo en nuestro planeta sino en diferentes y lejanos rincones de nuestro infinito universo y que confluyeron en la Tierra dadas ciertas características muy particulares. A este enfoque le llamaremos: Intervencionismo.

Iniciaremos con Darwin y su Selección Natural

Charles Robert Darwin (1809-1882)

Desde su corta edad Charles fue un apasionado por la naturaleza: Su padre Robert Waring Darwin era un médico de recio carácter - quiso que su hijo fuera medico al igual que el sin embargo el pequeño Charles no quiso seguir la indicación paterna ya que, según el pequeño el solo hecho ver sangre le producía repugnancia.

Estudia teología por iniciativa o imposición de su padre (no se sabe con exactitud este detalle) se gradúa en Christ’s College, de la Universidad de Cambridge licenciado en esta rama del saber aunque nunca abandonó sus inquietudes en el campo de la biología.

Su abuelo Erasmus ejerce gran influencia en la vocación naturalista de Darwin, aportándole los conocimientos necesarios para el desarrollo ulterior de sus planteamientos relacionados con el origen de las especies.

A sus escasos 20 años emprende un viaje alrededor del mundo en un vetusto buque: El Beagle. Su padre reprobó tal aventura, argumentando que esa experiencia en nada contribuiría a la pretensión de hacer de su hijo un pastor de la iglesia anglicana.

Visitó Tenerife, las islas del Cabo Verde, la costa brasileña, Montevideo, Tierra del Fuego, Chile, Perú, Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Tasmania, las Azores y finalmente retorna a su tierra natal – Inglaterra. No se limitó al agotador periplo, desembarcaba a menudo y realizaba continuas excursiones por tierra observando el comportamiento de aves, coleccionando insectos.

Influencias ideológicas de Darwin

Fue Herbert Spencer- economista, filósofo y naturalista quien con sus obras, le da sustento al pensamiento de Darwin. Según Spencer, las civilizaciones, sociedades o instituciones compiten entre sí y solo resultan vencedores aquellos que son biológicamente más eficaces. Es Spencer quien aplica por primera vez la noción de la «supervivencia del más apto» años antes de la publicación de la primer obra de Darwin, es decir, da fundamento al darwinismo social-creencia que esta supervivencia se aplica igualmente a la sociedad humana.

En “La riqueza de las Naciones” obra clásica de Adam Smith quien fuera el padre de la Economía y teórico del capitalismo encontró Darwin las ideas de la importancia de las diferencias individuales y del resultado beneficioso de actividades “no guiadas”. De acuerdo al pensamiento smithiano el interés individual es el motor de desarrollo de las sociedades en procura de su bienestar colectivo, además, por esa razón, el estado no debería regular ninguna acción del hombre tendiente a conseguir los objetivos nacionales: la sociedad evoluciona en lo que él llamó: “Laissez faire, laissez passer”: Dejar hacer, dejar pasar.

El mecanismo de la teoría de la evolución de Darwin ya existía tanto en las teorías sociales de otro inglés, Robert Malthus como en las obras de otros connotados intelectuales del liberalismo clásico. Darwin dice textualmente que su idea «es la doctrina de Malthus aplicada a la totalidad de los reinos animal y vegetal». Malthus conceptuaba que la sobrevivencia del ser humano sobre la tierra dependía de la disponibilidad de los recursos naturales para satisfacer las necesidades humanas y en base a estadísticas muy imprecisas supone el inglés que la población crece a un ritmo más que proporcional a los recursos de la tierra y por tanto para mantener el equilibrio, debe controlarse la población a toda costa: con guerras y epidemias. Un claro intento de sostener el carácter eugenésico de la teoría darwiniana.

La obra de Darwin está impregnada de influencias demográficas, filosóficas, sociológicas y biológicas. No obstante resulta además muy contraproducente que desde el punto de vista ideológico, Darwin se debata entre dos posiciones muy antagónicas, que significarán hasta el día de su muerte fuertes objeciones en la definición de su postura científica. Su formación académica en teología supone, por dogma, la creación del ser humano por un omnipotente dios, según la versión del génesis bíblico y por otro lado, en su postulado de la Selección Natural de las especies, deja por fuera de la ecuación a Dios. Sus argumentos son auténticamente materialistas. La evolución según Darwin se produce de una manera aleatoria y natural, sin intervención divina.

Este contrasentido se manifiesta en el hecho que Darwin tardó 20 años en publicar su obra por temor a ser desacreditado como científico aunándose además la oposición de su esposa Emma, a tan herético planteamiento


La Selección Natural



La teoría general de Darwin supone el desarrollo de la vida a partir de la no-vida de origen inorgánico y estresa un "descenso con modificación" puramente naturalista o sea no dirigido. Es decir, criaturas complejas evolucionaron de ancestros más simples, con el paso del tiempo.

La evolución darwiniana supone un lento y gradual proceso. Él mismo escribió: «La selección natural sólo actúa tomando ventaja de pequeñas variaciones sucesivas; ella nunca da un salto repentino, sino que debe avanzar con pasos cortos y seguros, aunque lentos»

Por otro lado, Darwin plantea que el hombre y el simio comparten un ancestro común sin entrar en detalles. Será el darwinismo, corriente de pensamiento que nace después de la muerte de Darwin quien posteriormente se encargue de ajustar la evolución del hombre tomando empíricamente evidencias de restos homínidos y humanos para darle sustento, sin embargo, nunca probaron nada, ni lo probarán.

Alfred Wallace fue otro naturalista Ingles (1.823-1.913) quien propuso una teoría independiente de evolución. Fue colaborador y amigo de Darwin. Propone que la selección natural no es aplicable al ser humano tal y como lo asegura Darwin.

En su trabajo dice: ”El hombre es una excepción para las leyes de la evolución y un poder inteligente (el subrayado es mío) ha guiado o determinado el desarrollo del hombre”. Más adelante comenta: ”El hombre no es el resultado de la selección natural por ella misma, sino que es el resultado de la selección natural más otra variable desconocida”

Poder inteligente? Otra variable desconocida? Asumimos aquí el quid de la discusión entre los dos naturalistas que los separarán para siempre y quizá la posición de Wallace resultara más sensata, ya que las mutaciones genéticas que provoquen una evolución de una especie a otra o entre ellas mismas solo tendría explicación por una intervención exógena que modificara sustancialmente las características de cada individuo en los procesos de adaptación al medio ambiente donde se desarrollen.

Notable la perspicaz visión de Wallace, pero no era correspondiente con los postulados fundamentales del movimiento filosófico materialista de Europa, muy arraigado en ese momento: Darwin se lleva los laureles, Wallace pasa al olvido.

Revisemos un poco el proceso de evolución del ser humano en nuestro planeta. Pasaron millones de años para que los primates parientes del ser humano se transformaran en antecesores del sapiens y en todo ese recorrido, los homínidos presentaron cambios ligeramente perceptibles, sin embargo hace tan solo 200.000 años de repente se da un salto “cuántico” inexplicable para la ciencia: el homo erectus adquiere inteligencia – esto contraviniendo al mismo Darwin quien hablaba de pasos lentos y graduales.

Como se puede apreciar en este gráfico solo la capacidad craneal tiene un acelerado proceso de modificación en la transición del austrolopitecus al hombre moderno, pasando de 500 centímetros cúbicos a 1.500 cc.

Según el darwinismo la inteligencia se adquiere por accidente, lo que indica que, el neo-cortex- la parte del cerebro donde anida el raciocinio – o sea la función que nos diferencia radicalmente de nuestros antecesores aparece de la noche a la mañana sin ninguna explicación razonable posible

Porque nuestros primos simios siguen viviendo sin evolucionar como se supone tenía que ser?

Inconsistencias del evolucionismo



1.- Los primates poseen 48 cromosomas en su ADN, los humanos 46. Cómo entender que así sean menos evolucionados que nosotros teniendo más información genética?

2.- Solo los humanos poseemos inteligencia-poder de raciocinio, abstracción, etc. Cómo se logró esta aptresurada transformación?

3.- El pelo y las uñas de los primates tienen un límite de crecimiento, en los humanos no, se requiere cortarlos

4.- Como aparece el aparato fono-bucal en el hombre? Obedeciendo a que aspecto del ambiente el primate decide hablar?

5.- Los humanos al igual que los delfines son los únicos animales que tiene sexo por placer. Los monos solo se aparean para reproducirse

6.- El ser humano tiene 10 veces más grasa que sus primos, es dec1.- ir esta mas adaptado a un medio más acuoso que seco.

7.- Existen 8 tipos de sangre entre los humanos. A qué se debe esta derivación al proceder del mismo ancestro?

Los humanos poseemos 4.000 enfermedades genéticas, nuestros primos escasamente 2. Por qué tantas alteraciones o mutaciones en el material genético.

Y las inconsistencias no paran aquí, hay muchas más que nos muestran diferencias sustanciales entre unos y otros. Consideraremos además tres fenómenos inexplicables que no encajan en esta teoría:

1.- Si el ser humano proviene de un ancestro común – el homínido- de las praderas africanas presumiblemente debería ser de tez oscura, ojos marrones, fisonomía particular del mismo. Cómo aparecen las razas humanas de piel clara, nariz larga, ojos claros, rasgos de los ojos tan diferenciados como la raza amarilla? Evidentemente hay algo que no se ajusta a la realidad.

Cómo explicar las extrañas migraciones del homus africano a lugares como la China y América? No se ofrecen respuestas satisfactorias a estos intrigantes enigmas, solo propuestas antojadizas y acomodadas a un paradigma inamovible.

2.- En la actualidad investigadores no ortodoxos- en vista de tanto ocultamiento oficial se han dado a la tarea de rastrear por el planeta otra de las grandes anomalías que ponen en jaque a la lógica científica oficialista. Estos son extraños cráneos elongados con capacidad cerebral superior a los 3.000 cc o sea el doble del sapiens. De donde evolucionaron?


No se han realizado pruebas de adn que permitieran dilucidar el misterio Puede concebirse su presencia a través de la teoría de Darwin? O por el contrario, debemos buscar respuestas en otras fuentes. Aclararemos este fenómeno a lo largo de mi trabajo

3.- Los gigantes Han aparecido por mas de 200 años esqueletos de gigantes por todo el planeta. Seres que podían medir hasta 10 metros, será que éstos obedecen a un proceso evolutivo natural? Muchos textos sagrados antiguos nos hablan de estos seres; tenemos que ignorarlo o suponer que tan solo es un mito? No es leyenda ni invención antojadiza, es una realidad. The Smithsonian Institute – una influyente institución encargada entre otras a guardar objetos arqueológicos de origen dudoso ha reconocido que en su momento destruyó miles de estos esqueletos por no considerarlos objeto de ningún tipo de investigación. Nadie dijo nada. Todas evidencia fuera del paradigma hay que silenciarla, menospreciarla o destruirla. La verdad está en clara desventaja. Cómo explicar la presencia de tanta certeza arqueológica de seres de monstruoso tamaño en el esquema darwinista?


Darwin no explicó una serie de complejidades encontradas en los organismos (en el caso específico de los microscópicos) En este caso y con mayor razón son procesos irreductiblemente complejos, por lo que no pueden ser explicados mediante las mutaciones aleatorias graduales mantenidas por la selección natural.

Por lo tanto, para él no existe una evolución gradual a partir de pequeñas modificaciones en los seres vivos, sino cambios bruscos y episódicos en la estructura de los organismos, que caracterizan el surgimiento de nuevas especies. He ahí el gran contrasentido

El ADN es tan increíblemente compleja que es absolutamente absurdo sugerir que un sistema de este tipo de lenguaje podría haber “evolucionado” por sí mismo de forma accidental.

Paleontología desmiente a Darwin

La Paleontología es un campo de la ciencia que estudia los fósiles o huellas dactilares dejadas por organismos vivos en la superficie terrestre en el transcurso de muchos años.

Cuando una especie modifica sus características para dar paso a otra debería dejar su registro fósil en alguna parte, pero nada se ha encontrado

Stephen Jay Gould, profesor de Geología y Paleontología de la Universidad de Harvard, escribió una vez lo siguiente sobre la falta de formas de transición: “La ausencia de evidencia fósil de etapas intermedias entre las principales transiciones en el diseño orgánico, de hecho muestra incapacidad, incluso en nuestra imaginación, de construir intermediarios funcionales en muchos casos, ha sido un problema persistente y molesto para las cuentas gradualistas de la evolución. “

Nunca se encontraron fósiles de especies en transición.

Eslabon perdido

Un eslabón o registro de especies en transición que nos permitiera ver esos drásticos cambios nos aclararía mucho el enigma, lastimosamente no existe dicho enlace a pesar de tanto esfuerzo científico por encontrarlo. Es de mencionar que dos famosos arqueólogos ingleses Dawson y Howard a principios del siglo XX tuvieron el descaro de armar un cráneo combinando huesos humanos y de primate para presentarlo como el Eslabón Perdido. Se le llamo a este “adefesio» el hombre de Piltdown, afortunadamente este fraude fue descubierto después de 30 años y el sueño de gloria para estos hombres se esfumó para dicha de la humanidad, que antes de aclarar el asunto quedó más confundida.

Conclusiones

Solo se han considerado algunas de las innumerables pruebas que dejan en ridículo los postulados darwinistas y nos hacen pensar que definitivamente debemos buscar otros argumentos científicos que sustenten la verdadera aparición de la raza o mejor de las razas humanas

La sociedad científica internacional hace caso omiso a las concluyentes e irrefutables pruebas de la ausencia de fósiles de especies en transición lo que demostraría la autenticidad del modelo darwinista. En el caso del sapiens, los esfuerzos por mostrarnos el eslabón perdido han fracasado y aun así, no sería suficiente un ejemplar que contenga genes tanto del primate como del hombre. La ciencia siempre exige repetidas evidencias para demostrar una teoría, no obstante han pasado 150 años de continuos e ininterrumpidos intentos de dilucidar las pruebas concluyentes y éstas son esquivas, o simplemente no se encontrarán, por lo menos en nuestro planeta- como es mi hipótesis

Bogotá octubre 17-2016

Comments


El Autor 
Lecturas Recomendadas
Búsqueda por Tags
Sigue "Conspiraciones"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Jaime Vergara Jaramillo, economista de profesión, humanista por vocación. Desde hace 25 años dedicado a la investigación de las conspiraciones históricas que han mantenido sumido al ser humano en la más abyecta ignorancia en cuanto a los acontecimientos determinantes de su historia y evolución de su conciencia. Contamos con un grupo de jóvenes exploradores de los misterios de la humanidad, así mismo, con corresponsales de distintos países de Latino américa y España. El director del presente blog es autor del libro: Conspiraciones Históricas, interesante recorrido por el planeta mostrando enigmas de la historia que la ciencia ortodoxa oculta intencionalmente.

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page