4.8. La terraza de Baalbek - Líbano
- Jaime Vergara J
- 15 feb 2017
- 4 Min. de lectura
Para terminar el tema de rastros que muestran la presencia de avanzadas tecnologías antes del registro oficial de aparición de la primera humanidad viajaremos al Líbano

país que tuvo una dinámica actividad comercial en el pasado. En este caso contemplaremos gigantescas plataformas líticas ubicadas en una región que acordes con los relatos de las tablillas cuneiformes dieron asiento a la primera gran civilización en el Planeta: la Sumeria.

En las traducciones de los textos sumerios autores como Sitchin, Kramer y Lara Peinado nos revelan que, hace más de 400.000 años hizo presencia en la Tierra una raza proveniente del exterior, dotados de elevados conocimientos científicos quienes desarrollaron una sofisticadísima civilización provista de tecnologías, hoy sorprendentes para nosotros, que iban a replicar en nuestro planeta las condiciones de su lugar de origen, creando el entorno apropiado para la vida, manipulación del homínido y explotación de los recursos del Planeta.
Los llamados Anunnakis construyeron en el Medio Oriente obras de infraestructura impresionantes, tales como canales de riego, metalurgia, sistemas de comunicación y lógicamente no podía faltar el establecimiento de puertos para el envío de los recursos minerales a su planeta de origen. Nadie puede constatar que tipo de vehículos eran usados para estos fines pero lo cierto es que debieron ser naves parecidas a las actuales sino superiores, de esto hay constancia documental.
Todo nos lleva a pensar que las gigantescas lozas pétreas de Baalbek sirvieron de plataforma de lanzamiento de cohetes en la antigüedad y en esta anticipada conclusión nos dirigimos por los textos referidos que son documentos históricos, no leyendas.

Los bloque señalados en esta construcción con las flechas se les llaman Trilitones (son 3) y tienen un peso promedio entre 1.000 y 1.200 toneladas! y fueron colocadas sobre otros bloques más pequeños. Los trlitones de Baalbek, las moles de piedra talladas más grandes y pesadas del mundo son de granito y como siempre surgen las preguntas: cómo tallaron estos enormes bloques con máxima precisión? Cómo los movieron desde sus canteras? Y cómo los acomodaron sobre los otros bloques de una manera perfecta? Entre los bloques, de nuevo apuntamos: no cabe una aguja.
Baalbek se deriva de Baal, divinidad antigua que correspondió a varios pueblos como: fenicios, cartagineses, caldeos, babilonios, sidonios y filisteos. Su significado se aproxima al de “amo” o “señor”. Baal era el “hijo” del dios El. En la mitología cananea se denominaba así (El) a la deidad principal, se lo conocía como “padre de todos los dioses”, el dios supremo, “el creador”, “el bondadoso”. Ello nos da una clara idea de la importancia del lugar para los antiguos habitantes.

Los gigantes pétreos fueron extraídos, pulidos y transportados desde una cantera situada a 1 kilómetro, cuesta debajo de su actual emplazamiento sin que nadie se atreva a explicarnos cómo se logró semejante proeza tecnológica
Para tener una idea de la magnitud de la obra un carro común y corriente tiene un peso promedio de 1 tonelada; una piedra de estas significan de 1.000 o 1.200 vehículos modernos. Si pensamos que los egipcios debieron tener serios problemas para , extraer, mover, subir y acomodar bloques de 2,5 a 60 toneladas para construir las pirámides, cómo hicieron los constructores de Baalbek para realizar esta monumental obra? Pudo ser por medio de grúas, pero habían grúas en esos tiempos? Aquí, por supuesto no tiene la mínima validez la versión oficial de troncos y cuerdas. NO ¡Considérese, por ejemplo, que la grúa más grande del mundo en la actualidad puede levantar un peso de 130 toneladas a una distancia máxima de 100 metros, entonces cómo se entiende la construcción de dicha terraza?
Sobre los trilitones muchos años después de construidos se levantaron templos romanos cuando el imperio se expandió hacia el oriente. Aproximadamente fue en el siglo III adc, pero los romanos construyeron sus templos sobre antiguas edificaciones griegas y éstas a su vez sobre construcciones fenicias.
Foto 102
Así luce Baalbek en la actualidad
Aquí no termina todo, en la cantera de donde se extrajeron los trilitones se encontraron otros monumentales bloques uno de ellos, la llamada “piedra del sur” llega a pesar la friolera de 2.000 toneladas, sus dimensiones son: 22 metros de largo, 4 de ancho y casi 5 de altura. Algo sucedió porque el bloque nunca salió de la cantera donde lo cortaron.

Piedra del sur
El Doctor ruso M.M Agrest, doctor en física y matemáticas estudió el gigante pétreo llegando a la conclusión que la terraza fue una plataforma de vehículos espaciales hace miles de años. Agrest encontró efectos de cohetes propulsores. Además descubrió varios bloques vitrificados, señal que fueron expuestos a altísimas temperaturas. ¿Cohetes miles de años anteriores a los actuales? Es muy posible.

Nada de extrañar teniendo en consideración lo que hemos estudiado hasta aquí y en los capítulos siguientes continuaremos con este viaje a través del tiempo verificando con pruebas que nunca hemos estado solos, y aún hoy la presencia extraterrestre es evidente, porque como explicarnos tales prodigios de ingeniería? Muchos son los investigadores independientes que osan a proponer otras teorías y la de los antiguos astronautas es la única que tiene peso a mi entender, en la Epopeya de Gilgamesh (texto sumerio) escrito hace unos 4.000 años le llaman a Baalbek el lugar de aterrizaje de los dioses.
Nos quedan por delante otros inquietantes temas que igualmente nos dejan pensando que el pasado ha sido muy diferente a lo que nos han contado. La Elite ha estado sistemáticamente escondiendo, encubriendo, guardando o destruyendo pruebas que demuestran la presencia de seres provenientes de lejanos lugares de nuestro infinito Universo.

Próximo capítulo: Civilizaciones perdidas
Comments