top of page

Sumeria 2

  • Jaime Vergara J
  • 14 may 2017
  • 5 Min. de lectura

La civilización sumeria se basó en conocimientos traídos de las estrellas. A los primitivos habitantes se les enseñaron todos los oficios, se diseñaron códigos, construyeron enormes Zigurat (pirámides) grandes esculturas y hoy es muy poco lo que muestra el hoy Irak (cuna de Sumeria) en cuanto a construcciones y templos colosales. En próximos capítulos veremos los eventos que provocaron su destrucción. Su población se dispersó, se crearon otras regiones pobladas, se presentaron cruces con otros pueblos, la humanidad nacía o renacía en un ambiente de conflictos entre los mismos Anunnakis y la depravación sexual – un desorden incontrolable.

Colocaré solo dos ejemplos que amplíen los aportes considerados verdaderamente extraordinarios.

En Sumeria se tenía pleno conocimiento de de nuestro sistema solar no solo expresado de una manera gráfica sino documental. Sabían de la existencia de 9 planetas y uno adicional, el de su origen, Nibiru o Planeta X, además a la Tierra la consideraban el 7° y esto solo se entiende si el conteo lo realizaran desde Plutón hacia el Sol. En la actualidad la Tierra es el tercero de los planetas del sistema, desde Mercurio hacia afuera. Y cómo concebir que le dieran este lugar? Solo hay un modo de entenderlo: Los Anunnakis eran astronautas que provenían de otros sistemas estelares y en sus viajes a la Tierra el primer cuerpo celeste que encontraban era el ya denigrado Plutón que pasó a la categoría de planetoide en una extraña decisión tomada en 2.006 por la Asamblea General Astronómica Internacional.

Esta tablilla se encuentra en el Museo de Berlín. Uno de los dioses del Panteón- Enlil /sentado) entrega a los humanos el arado. Sobresaliente al fondo un esquema del sistema solar.

Foto 121

6.000 años atrás los sumerios conocían planetas recién descubiertos por nuestra ciencia y en esta foto aparece su distribución alrededor del sol en las proporciones como lo son en realidad. Plutón fue redescubierto en 1930. Los planetas llamados gemelos (Neptuno y Urano) tienen aproximadamente la misma dimensión y lo más insólito es que en sus relatos , los sumerios dicen que son de color azulado. Y verdaderamente son así, descubrimiento que solo se logra en el siglo XIX.

En el gráfico aparece así mismo el planeta de donde llegaron – Nibiru – llamado también planeta X que se acerca a nuestro sistema solar en orbitas de 3.600 años. En cada oportunidad que Nibiru se aproxima al sistema solar, recorriendo una órbita bastante alongada, causa trastornos gravitatorios y magnéticos de gran magnitud por ser más grande y denso que la Tierra lo que provoca desastres de magnitudes colosales que quizá fuera una de las razones del llamado Diluvio Universal.

El segundo ejemplo tiene que ver con un fenómeno astronómico que solo se detecta con complejos cálculos matemáticos e instrumentos de mucha precisión que hace tiempo fue verificado por la ciencia moderna: la precesión de los equinoccios y que los sumerios conocían muy bien. Dos días al año los días son iguales en tiempo a las noches, estos son los equinoccios (21 de marzo y 23 de septiembre). Dos días al año el día en un hemisferio es mas largo que la noche y lo contrario en el otro hemisferio (21 de junio y 21 de diciembre), a este fenómeno se lo denomina solsticio. Este efecto se produce porque el eje de la tierra tiene una inclinación de 23° en relación con la eclíptica (línea de la trayectoria de la órbita terrestre) y además es el generador de las cuatro estaciones.

La tierra tiene un tercer movimiento que tiene que ver con esta inclinación: la precesión como lo vemos en el siguiente gráfico.

Gráfico 3

El planeta se bambolea como un trompo cuando va perdiendo su fuerza, ello se debe porque la Tierra no es del todo esférica, es un geoide: los polos están achatados y en el Ecuador la masa es mayor. Algunos investigadores son de la idea que tal movimiento es debido al impacto de un gran asteroide en lejanos tiempos.

Cada giro del eje lo completa en 25.920 años, en nuestro caso da la vuelta y retorna de nuevo a Polaris (la estrella principal de la Osa Menor) en ese tiempo atravesando las 12 constelaciones del Zoodiaco.

Como complemento a lo anterior y que a su vez es un aporte importante a la astronomía es el hecho que los sumerios clasificaron las estrellas en constelaciones - 88 en total y son las mismas que la astronomía moderna usa en la actualidad como referentes y 12 de ellas van a jugar un papel importante en la precesión y es el ZOODIACO o rueda de animales: Aries Tauro, Géminis, etc. solo que el movimiento del planeta en la precesión se da en forma inversa: primero Géminis, luego Tauro y Aries, etc.

A cada signo zoodiacal los sumerios le llamaban “era” o “casa”. Si dividimos 25.920 entre 12 (los signos) obtendremos que cada era es recorrida en 2.160 años y como cada signo está representado casi siempre por un animal el paso del eje por cada signo define muchas características de cada casa en un complejo sistema interpretativo aportado por los Anunnaki

Ejemplo de la importancia de este movimiento es el siguiente;

De acuerdo a los sumerios y como ejemplo cuando se entra enTauro (4.380 adc) el animal que regirá el ciclo es el Toro y éste estará representado en toda su cultura y religión (Sumerios y Vikingos usaron cascos con cuernos, recordando al toro). Luego-hacia atrás viene Aries y su signo es el Carnero, signo muy usado por los israelitas (2.220 adc); posteriormente Piscis (comienza en el 60 adc) y su signo es el pez – recordemos que en el tiempo de Jesús los cristianos se identificaban con un pez, además Jesús usó esta misma simbología ya que escogió a 12 pescadores y los milagros más asombrosos fueron con peces

El siguiente signo es Acuario (El Aguador) que comenzaría en el 2.100. Como el calendario que usamos no corresponde con el tiempo real ya que fue modificado varias veces es posible que los datos traídos aquí no coincidan. Hoy en día hablamos de la era de Acuario, referida inclusive por Jesús en uno de los evangelios.” Cuando entren ustedes en la ciudad encontrarán un hombre que lleva un cántaro de agua síganlo hasta la casa donde entre” (Lucas 22-10) En clara referencia a la entrada de esta era o “casa”.

El tiempo de recorrido por la Tierra en su precesión equinoccial coincide increíblemente con el tiempo en que nuestro sistema solar completa una órbita alrededor del sol central de la galaxia– Alcione en la constelación de Las Pléyades: 26.000 años

Resulta del todo incomprensible que un pueblo como el sumerio tuviera conocimiento de este extraño bamboleo de la tierra y el recorrido que hace en casi 26.000 años pasando por cada uno de las casas zoodiacales con tanta precisión. Los textos sumerios aclaran este misterio de una forma amplia, dando cuenta de todos los saberes en las diferentes disciplinas científicas que bien podrían considerarse superiores a nuestra ciencia en la actualidad.

Son innumerables los aportes de esta civilización que fueron tomados como fuente para dar soporte a otras culturas del Planeta, al fin y al cabo Mesopotamia constituyó en la antigüedad el centro del mundo, la región de mayor importancia por su extraordinario desarrollo en todas las áreas, en donde los llamados anunnaki se asentaron por ser en ese momento la zona más adecuada de acuerdo a sus expectativas para empezar una nueva forma de vida al tenor de las condiciones de su planeta de origen y recreando con fidelidad cada aspecto vital del mismo. Estos seres adaptaron en su nuevo hábitat, nuestro Planeta, conocimientos científicos miles o quizá millones de años mas avanzados que los nuestros y crearon o influyeron a lo largo del tiempo en otras civilizaciones como la del Valle del Indo, Egipto, América, Grecia, que iban aflorando poco a poco en el planeta.

Si dejamos a un lado la historia de Sumeria, sus “dioses”, su sistema de gobernanza y su tecnología no entenderemos nunca por qué estamos hoy aquí en un momento en el cual estamos confirmando que “quien no conoce su historia está condenado a repetirla. Los antiguos sumerios abusaron de la tecnología y ello los condujo a su desaparición.

Próximo capítulo: Egipto

 
 
 

Comments


El Autor 
Lecturas Recomendadas
Búsqueda por Tags
Sigue "Conspiraciones"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Jaime Vergara Jaramillo, economista de profesión, humanista por vocación. Desde hace 25 años dedicado a la investigación de las conspiraciones históricas que han mantenido sumido al ser humano en la más abyecta ignorancia en cuanto a los acontecimientos determinantes de su historia y evolución de su conciencia. Contamos con un grupo de jóvenes exploradores de los misterios de la humanidad, así mismo, con corresponsales de distintos países de Latino américa y España. El director del presente blog es autor del libro: Conspiraciones Históricas, interesante recorrido por el planeta mostrando enigmas de la historia que la ciencia ortodoxa oculta intencionalmente.

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page