top of page

3.4 Oopart: Calavera Cristal de Belize

  • Jaime Vergara J
  • 21 nov 2016
  • 5 Min. de lectura

Infrecuente artefacto encontrado en una excavación de una de las ruinas mayas de Lubaantum en Belize en 1927 mientras el explorador inglés Frederick Mitchell Hedge buscaba vestigios de la civilización atlante.


Su hija Anne quien acostumbraba acompañar a su padre en sus exploraciones ingresó en una cueva y en medio de polvo y restos de interés arqueológico encontró esta calavera que según el relato de su padre le fue entregada a él quien se maravilló por su rara belleza, pero en especial, por lo enigmático del mismo. Por alguna razón que desconocemos Luvaantum significa ciudad de las piedras caídas y resulta curioso este detalle


Y este nuevo oopart es sorprendente porque no se tienen referencias de grupos humanos nativos de la zona que haya tallado este tipo de cuarzo para elaborar objetos de culto o de alguna inaudita utilidad y sobre todo porque el material es muy duro que requiere instrumentos que den el grado de pulido como lo tiene. Es la calavera de cristal, cuyo descubrimiento ha generado un sinnúmero de apreciaciones subjetivas y de poco fundamento que han despertado una miríada de mitos y leyendas en torno a ella. Bueno, alrededor de hallazgos de esta naturaleza surgen muchos interrogantes y sospechas y todo es debido a la negativa de la ciencia a dar las correspondientes explicaciones. No es para menos, la verdad produce escozor.


Alrededor del mundo se han encontrado otras calaveras parecidas- en total 7, menos elaboradas, tal vez más folklóricas pero nada que se compare a la de nuestro presente examen. Las hay en Ucrania, Guatemala y China, es decir, en culturas diferentes, aparentemente no relacionadas las unas con las otras y esto genera aún más cuestionamientos de las razones que tuvieron sus constructores para elegir el cráneo humano como modelo de piezas que desconciertan por su delicada elaboración y que definitivamente deben contener secretos ligados con sus correspondientes cosmogonías: Que se relacione este símbolo con la inevitable muerte no deja sospechas pero, por que utilizar este valioso mineral que requiere de muchos conocimientos técnicos para su talla y además de herramientas altamente tecnificadas quizá movidas por energía eléctrica o alguna otra fuente que ignoramos

Otra posibilidad sería su ejecución mediante la fundición del mineral y el uso de un molde para darle la forma deseada, o la utilización de una técnica con láser. El caso es que todas ellas son imposibles en la época de los mayas.


Precisamente una de las tantas leyendas urbanas dan cuenta de una profecía, según la cual cuando se encuentren 13 de estos sombríos objetos se transmitirán todos los conocimientos que la humanidad necesita para su evolución. No daremos lugar a este tipo de conjeturas por considerarlas estrafalarias y quizá sea además una de las tantas formas de desinformación que se esgrimen para restarle crédito a los hallazgos de objetos que la ciencia trata de opacar.



La calavera de Lubaantoom pesa 5 kilos, no muestra ni la más mínima raspadura o indicio alguno de pulido en su superficie o huella de alguna de algún tipo de abrasivo usado. El tamaño es exactamente el mismo del cráneo de una mujer adulta y tiene la mandíbula inferior aislada y perfectamente articulada. Es uno de los artefactos más sorprendentes encontrados: No se halló ni una sola prueba que pudiera confirmar la utilización de elementos metálicos en el proceso de tallado del cráneo y es muy difícil establecer una fecha para su construcción ya que el cristal no envejece, pero se estima una edad que tal vez rondaría entre el año 1.400 y 1.300 de nuestra era. Los indígenas de la zona piensan que debe tener una antigüedad de 3.600 años y fue tallada a mano, según ellos, sin embargo, este dato no es nada fiable, no hay manera de confirmarlo.

Los nativos lugareños al verla le dijeron al explorador que de acuerdo con las leyendas se acostumbraban estas tallas a mano, teniendo presente las características del objeto en cuanto a su precisión y simetría podemos fácilmente descartar.

El hallazgo de Mitchel fue llevado a los laboratorios de la empresa Hewlett Pakard en el año 1.970 haciéndole todo tipo de análisis y los técnicos especializados no lograron descifrar ni el cómo se elaboró ni con qué tipo de instrumentos. La pieza perturba a los especialistas al no mostrar ninguna señal de talla en su superficie.

Foto 28 Foto 29



Pero quien las elaboró? Cuál era su propósito? Con que tecnología?

Un famoso maestro tallador chino- Zhou Zhao Ming a principios del siglo XXI, quien tiene un taller que elabora de cuarzo calaveras para comercializarlas ya que tienen un alto valor monetario y además importante demanda en el mercado, emprende con entusiasmo el desafío de replicar la calavera de Mitchell y lo logró no sin antes manifestar grandes dificultades para alcanzar el objetivo. Se utilizaron discos de corte eléctrico para moldear inicialmente la piedra original de alta velocidad y tiene que ser así ya que se debe evitar a toda costa el resquebrajamiento de la piedra en bruto con velocidades menores.

Además, el artesano oriental se dotó de las máquinas de talla y pulir más modernas que encontró. La réplica resultó exacta! Poco después de haber realizado esta proeza, los dos ejemplares – original y copia fueron llevados al Instituto Smithsoniano en LONDRES,


institución financiada por la familia Rothchild con propósitos obscuros precisamente de encubrir todo hallazgo arqueológico comprometedor para la élite. Allí una doctora de nombre Jane Walsh luego de poner los dos artefactos bajo un sofisticado microscopio concluyó que le sorprendía en extremo la idea que el original perteneciera a una cultura muy antigua como la maya ya que, comparativamente la réplica mostraba más asperezas e imperfección que la de Mitchell

Conclusiones

El misterio de los ooparts no deja de ser inquietante para confrontar los resultados de sus hallazgos y el paradigma científico que con sus dogmas no se diferencia en mucho de las religiones que han atropellado la razón humana por milenios. Pero ello no nos debe intimidar ni desanimar. Ya sabemos cómo actúa la élite con sus propuestas que persiguen mantener al hombre en la oscuridad del conocimiento.

El silencio otorga, el ocultamiento de evidencias indigna, la tergiversación y desinformación constituyen el claro ejemplo que la guerra por la verdad la están perdiendo y acuden sistemáticamente a negar lo obvio a desprestigiar a investigadores independientes y a ridiculizar el sentido común. Pero estamos en la era de las revelaciones y por ello no debemos claudicar ante la intimidación de la ignorancia que intenta aplastarnos como cucarachas, cuál es el deseo mas profundo del gobierno bajo las sombras.

La calavera de Mitchell podrá enfrentar muchas críticas, que son falsificaciones, que no pertenecen a los Mayas, etc. No obstante debe enfatizarse que no hay duda alguna que el objeto es real, llevado a laboratorios, inspeccionado con rigor científico y ahora lo ponemos a su consideración, ante sus ojos porque no estamos en capacidad de mostrarlo directamente: en un entierro Maya se encuentra este artefacto acompañado de restos de cientos de años bajo la tierra, elaborado magistralmente y aun así tenemos que concluir ineluctablemente: en la antigüedad existió tecnología quizá más avanzada que la del siglo XXI y la ciencia en su conveniente postura lo niega


Nos quedan muchos otros ooparts para mostrar como evidencia de nuestra hipótesis y esta es la labor de investigadores que deseamos despejar sin miedo los misterios ocultos de nuestra civilización humana partida en múltiples piezas de un rompecabezas desarticulado por el nefasto encubrimiento de verdades inobjetable

Comments


El Autor 
Lecturas Recomendadas
Búsqueda por Tags
Sigue "Conspiraciones"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Jaime Vergara Jaramillo, economista de profesión, humanista por vocación. Desde hace 25 años dedicado a la investigación de las conspiraciones históricas que han mantenido sumido al ser humano en la más abyecta ignorancia en cuanto a los acontecimientos determinantes de su historia y evolución de su conciencia. Contamos con un grupo de jóvenes exploradores de los misterios de la humanidad, así mismo, con corresponsales de distintos países de Latino américa y España. El director del presente blog es autor del libro: Conspiraciones Históricas, interesante recorrido por el planeta mostrando enigmas de la historia que la ciencia ortodoxa oculta intencionalmente.

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page