3.5 Mapas de Piri Reis
- Jaime Vergara J
- 13 dic 2016
- 7 Min. de lectura
Es una enorme faena la clasificación de los ooparts por su importancia histórica, su antigüedad, o por el grado de complejidad. El siguiente oopart es uno de los más sorprendentes testimonios que apuntan a mostrar el engaño de la Historia que, en opinión de muchos expertos amerita por respeto a la humanidad ser reescrita con fidelidad

La Tierra, desde los inicios de su formación o sea hace 4.500 millones de años es un organismo vivo que ha sufrido múltiples transformaciones geológicas en un complejo proceso metamórfico evolutivo hasta el momento presente tal y como la conocemos como hogar de nuestra civilización. La fisonomía del Planeta ha cambiado sustancialmente y la conformación de los continentes ha venido variando año con año con un paulatino deslizamiento de la corteza terrestre desde hace 200 millones de años cuando todas las masas terrestres estaban aglutinadas en la Pangea.

La cartografía es una ciencia que a partir de una serie de medidas de regiones de la Tierra las representan gráficamente en escalas reducidas considerando la perspectiva de la redondez del Planeta. Exige pues altos conocimientos en geometría y matemática para lograr plasmar con la mayor exactitud posible cada detalle de la zona a mostrar tomando como referencia las líneas que identifican en el planisferio tanto paralelos como meridianos. Las cartas, como se les suele llamar, tenían una función bastante práctica cual era la de trazar rutas de navegación en las aventuras de intrépidos hombres procurando la conquista de nuevas tierras y recursos.
El primer mapa que se conoce está representado en un mural en la ciudad de Catalhoyuc en Anatolia,

hoy Turquía siendo datado en el año 7.000 adC., o sea 3.000 años antes del nacimiento de la humanidad!! Advertimos aquí otra de las magnas incongruencias de los relatos históricos en el entendido que con las nuevas técnicas de fijar fechas para restos arqueológicos (el mural citado) se contradice con los textos de Historia siempre inmutables. Los dos programas no van de la mano, de ahí tanto desbarajuste para comprender acontecimientos del pasado.
Otros mapas se encontraron en la civilización mediterránea de los Minoicos hacia el 1.600 adC., en la que detalla una comunidad costera. En Babilonia igualmente encontramos cartas en la ciudad de Nippur del siglo XIV adC.
En el mundo antiguo se destacan otros mapas como el de Anaximandro en Grecia del siglo VI adC., o el mapamundi de Ptolomeo, pero sin duda los árabes, fenicios, castellanos y portugueses conocían muy bien la cartografía que les permitía la confección de sus rutas marítimas para sus ambiciosos periplos por el Planeta. Mención especial merece el mapamundi de Mercator quien en 1.587 tenía la idea completa de los 6 continentes incluyendo la Antártida, continente que oficialmente fuera descubierto a principios del siglo XIX. Cómo obtuvo información Mercator del frio continente austral 300 años antes de su descubrimiento oficial? No lo sabemos.
Pero sin duda alguna el documento cartográfico más sorprendente y que desconcierta de sobremanera son los mapas del almirante turco Piri Reis del año 1.513 aunque solo hasta 1.929

son tomados en serio por las autoridades del Museo Topkapi en Estambul, Turquía, donde reposaban polvorientos e ignorados. Malil Edhem, director de los museos nacionales turcos lo descubre cuando hacía un inventario de las posesiones del museo citado y a partir de este momento los mapas del Almirante (en realidad son fragmentos) despertarían un inusitado interés en todo el mundo tanto de la arqueología como de los investigadores alternativos. Estos mapas constituyen un impresionante testimonio de los desatinos más desmesurados de la ciencia sobre todo por la circunstancia particular que en el siglo del mal llamado descubrimiento de América era comúnmente aceptado y reconocido que la tierra era plana.
Para complementar la información de cómo el turco llegó a confeccionar los mapas y mostrar pormenores igualmente enigmáticos del Planeta Piri Reis escribió un libro de memorias llamado Bahriye. Nos dice el almirante en ese documento que en su elaboración él se basó en otros mapas mucho más antiguos que según expertos pudieran datarse miles de años antes, inclusive una carta perteneciente a Colon.
Piri Reis era un animoso navegante que personalizaba al Imperio Otomano en su apogeo, era culto, conocía el Griego, el Castellano, Italiano y Portugués, poseía grandes conocimientos de geografía y por supuesto de cartografía, es decir, era un personaje de digna confianza, como para hacerle cualquier desmérito como efectivamente sucedió después sin éxito alguno.
Los mapas.- Como se dijo anteriormente solo están exhibidos fragmentos (2) que son los que recorren el mundo entero a través del Internet, donde usted con facilidad los puede consultar. Los otros fragmentos se mantienen clasificados por las autoridades turcas con el mismo espíritu de esconder evidencias, característico del establishment.

Al ser fragmentados los mapas solo nos queda destacar las zonas que aparecen en amarillo: costa oriental de Sudamérica, costa occidental de África, una pequeña fracción de la Antártida y el Océano Atlántico y si acaso este minúsculo trazado nos sorprenderá, qué nos depararía si conociéramos todo el conjunto de nuestro globo terráqueo, guardado con celo en el mencionado museo? Veamos el detalle de uno de los ooparts más impactantes que existen.
1.- Aquí nos encontramos con la primer paradoja histórica que encierra el mapa ya que el almirante turco cuenta en sus memorias que él se basó, entre otros muchos en un mapa que poseía Colón donde estaba bien definido todo el continente americano lo que indica con claridad que Colón no salió del puerto de Palos al azar como nos lo hacen ver en colegios y universidades hasta el momento, ni mucho menos que se acercaría a la India por el occidente.
La figura de Colón en sí es misteriosa, poco se sabe de su vida y un dato de extrema curiosidad es que ni siquiera se tiene bien definido su aspecto físico ya que los retratistas de la época nos traen imágenes de este personaje muy dispares, como si en realidad lo estuvieran inventando. Colón no descubrió América y esto lo sabían estudiosos en el antiguo continente pero esta información fue deliberadamente velada, son muchos los vestigios en América que nos hablan de la presencia de vikingos, chinos, fenicios y de los misteriosos templarios.
2. El mapa del almirante turco nos sorprende además con una prolijidad de figuras coloridas de flora y fauna no solo americana sino del oeste africano y además es insólito que aparezcan cuencas de ríos que fueron descubiertos muchos años después, así mismo se destaca la cordillera de los Andes. De donde obtuvo tanta información el turco?

3. Pero el punto neurálgico de este misterio lo centramos en la Antártida, o mejor dicho en el delineamiento de una parte de las costas de la Antártida que se asoma en el mapa. Se constató posteriormente que dicho litoral es una proyección plana de la tierra tal y como podría ser vista hoy por un astronauta desde el espacio tomando como punto focal las pirámides de Giza en Egipto. El litoral antártico posee otro gran inconveniente para la ortodoxia ya que la dibuja cuando el sexto continente estaba desprovisto de hielo! Así como se lee y ello significa que esto solo puede ser posible considerando que la última glaciación empezó entre 12.000 y 15.000 años atrás. Volvemos a insistir que Piri Reis reconoce que sus mapas fueron basados en otros más antiguos pero aun así hay serias dificultades para dilucidar el entresijo porque de ser este dato correcto el contorno cartográfico del Planeta con grandes pormenores ya aparece varios milenios antes que naciera la humanidad (6.000 años)

Un gran especialista en cartografía Arlinton H. Malleri comenta que en la época de confección del mapa debió utilizarse técnicas astronómicas y de trazado de mapas además de conocimientos de fotografía aérea y como el mismo lo explica: «No comprendemos cómo pudieron confeccionarse esos mapas sin la ayuda de la aviación. Además, las longitudes son absolutamente exactas, cosa que nosotros mismos sólo sabemos hacer desde hace apenas dos siglos”.
Mapas que pudieran tener una antigüedad hasta de 15.000 años y que además sus contornos tienen la configuración como si fuese una fotografía aérea solo nos lleva a concluir que otras civilizaciones con grandes avances tecnológicos rebasaron en mucho tiempo atrás la mesopotámica y es allí donde quedamos cortos si nos fiamos en la Historia tradicional que amerita cuanto antes ser revisada.
Ahora bien, para remachar con broche de oro queda en vilo otro misterio que las famosas cartas del siglo XVI nos excitan la imaginación. Ya se dijo que Piri Reis no solo era un gran especialista en cartografía, además gustaba de adosar su trabajo con esplendidos y coloridos dibujos de aves, peces, mamíferos, etc.. que le imprimían un toque artístico y por cierto muy didáctico. El máximo detalle era importante para nuestro navegador. Adicionalmente los mapas están complementados con “notas al pie de página” como le diríamos hoy y una de esas notas que aparece en la Antártida dice: “Este país es árido. Todo está desolado y en ruinas y se dice que hay grandes serpientes […] y también se dice que estas orillas son muy calurosas”.

Esta descripción no debiera corresponder al continente austral porque describe una región tórrida y ello solo sería posible si dicho continente en remotas épocas bien pudo estar ubicado en el Ecuador por algún tipo de inversión de polos que desde luego no hay que desdeñar porque este tipo de acontecimientos sucedieron en la noche de los tiempos.
Almirante Piri Reis
En síntesis encontramos características impresionantes en estos mapas:
La antigüedad de los mapas originales debe remontarse aproximadamente a los 12.000 años cuando la Antártida estaba desprovista de hielo, hecho que solo se descubre en el siglo XX usando satélites en órbita de la tierra.
El contorno de Sur América y África son perfectos y coinciden con los mapas contemporáneos. Además aparecen ríos importantes de Suramérica, flora y fauna y la cordillera de los Andes
Los mapas de Piri Reis fueron trazados con la ayuda de fotografías aéreas, tomadas a 250 kilómetros desde un satélite. Y ello se corrobora porque en los mismos contornos de los continentes responden al efecto de la curvatura de la tierra. En la siguiente foto se muestra además que las fotografías fueron enfocadas hacia Egipto.
d.- Cristobal Colón y su “descubrimiento” es otro de los fraudes históricos hábilmente maniobrado por el poder político del momento para alejarnos de la verdad con particulares intereses.
Entonces, que antigüedad real podrán tener estos mapas? Nadie contesta, siempre el mismo silencio encubridor que caracteriza nuestra ciencia. El contorno en este desconcertante mapa es el mismo que tiene el continente en la actualidad y este último fue obtenido con alguna tecnología satelital hace poco tiempo!
Considerar en este oopart la posible existencia de sistemas cartográficos muy desarrollados hace miles de años y la utilización de fotografía aérea es para pensar que se trata de un disparate conspiranóico sin sentido y absurdo pero no lo es si aprendemos a recrear acontecimientos el pasado con una mirada más aguda y sensata sin las execrables tapaderas de una ciencia sin conciencia.

Comentarios